Cómo saber si voy por el buen camino siendo estudiante…
- msanchez455
- 9 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Si bien, empezar a estudiar una carrera que te apasiona son los primeros pasos para seguir tus sueños. A veces nos encontramos haciendo comentarios o escuchando el famoso “Ya quiero dejar de estudiar para poder ejercer lo que me gusta”.
La vida de un estudiante puede ser sumamente pesada, claro, si contamos todas esas materias de relleno por las cuales pasamos, que en su mayoría nos desmotivan y nos hacen dudar sobre nuestra decisión profesional. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen diferentes maneras de darnos cuenta si hemos elegido correctamente nuestro camino.
A continuación te daré ciertas recomendaciones que aprendí a lo largo de mi incertidumbre profesional. Porque, sí, he estado ahí.
Tomar tus propias riendas.
Como estudiantes, nuestro aprendizaje suele depender en su mayoría de los profesores. Y es importante recalcar que no todos los catedráticos cuentan con el talento de la enseñanza. Esto puede afectar de manera severa tu motivación y rendimiento en tus estudios. Por eso, es importante volvernos autodidactas ya que es una cualidad que no solo nos servirá dentro de nuestros estudios sino laboralmente.
Busca material relacionado a tu carrera.
Una de las cosas que a veces como estudiantes nos cansamos de escuchar en todas las conferencias es: “Nada que un buen libro no pueda arreglar”. Déjame decirte que todo este tiempo han tenido razón. Si te encuentras dudoso de tu carrera, el mejor y más sencillo paso que puedes tomar es comprar un libro que contenga material sobre tu profesión. De esta forma lo leerás y te darás cuenta si los temas que contienen te apasionan o simplemente no te interesan.
NOTA: ¡Ojo! Hay que tomar en cuenta que las carreras cuentan con diferentes ramas, por lo cual es más beneficioso buscar un libro de la rama que más nos interese y no la que más nos desagrade.
Inscríbete a un curso.
Si lo tuyo no es leer libros, lo mejor que podrás hacer es inscribirte a un curso ajeno a tu institución. Si no tienes el tiempo de hacerlos de manera presencial, existen mil formas de tomarlos de manera remota. En internet puedes encontrar varios sitios que te ofrecerán cursos de diferentes índoles como: Crehana, Udemy, Domestika, Google Actívate, entre otros. Inclusive si corres con mucha suerte puedes encontrar algún programa académico hecho en YouTube por algún catedrático. Y en caso de finanzas ya sabes que Perro Financiero es tu mejor opción.
Toma una probadita de como es ejercer tu carrera.
Sé que es difícil balancear el tiempo entre tus estudios y un trabajo, sin embargo no es imposible. Puedes encontrar trabajos de medio tiempo o inclusive remotos que te guiarán por un buen camino. Lo sé, a veces se vuelve un poco pesado. Pero no te desmotives, los altibajos son parte de la vida y conseguir un trabajo te encaminará a encontrar la rama de tu profesión que más te apasione, además desarrollarás habilidades nuevas que podrás aplicar en proyectos académicos.
La vida social.
No te olvides de la importancia de desarrollar amistades con tus mismos intereses. Es sumamente importante rodearnos de personas que nos inspiren cada día. Estas personas las podrás conocer dentro de tu mismo salón de clases o uniéndote a diferentes grupos estudiantiles que ofrece tu institución. Además, una parte esencial de la vida laboral es el networking (básicamente consiste en trabajar tu red de contactos), pues te ayudará a crear lazos con personas que te podrán ayudar profesionalmente en un futuro o de las que aprenderás nuevas cosas.
Espero que estos consejos que he aprendido durante mi vida estudiantil y profesional te hayan ayudado a sentirte identificado cada vez más con tu futura profesión. Aun así, quiero recalcar que siempre será totalmente válido haberlos aplicado y aun así sentir que la carrera que elegiste no es tu pasión. Es importante que no te desmotives y siempre le hagas caso a tus sueños. Recuerda que nunca es tarde para aprender algo nuevo y muchísimo menos para convertirte en la persona que siempre has querido ser.
Escrito por Mónika Sánchez,
Equipo de Perro Financiero.
Comments