¿Cómo ser un buen compañero de equipo?
- aleflores807
- 9 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Para muchas cosas en la vida, el trabajo en equipo es fundamental. Desde un trabajo escolar, profesional hasta un matrimonio o una familia. Es algo que conforme pasan los años vamos aprendiendo y viviendo ya sea dentro o fuera de la escuela. Y de buena o mala manera.

Algo que siempre se nos inculcó fue el pensar que mientras más personas se unan para la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados. El trabajo en equipo no es solo hablar de delegar responsabilidades a cada uno de los integrantes, sino que va más de la mano con tener metas en común, valores compartidos, un nivel de confianza entre sí y liderazgo.
Es bien sabido que no todos sabemos cómo hacerlo, y es complicado. El pensar en trabajar con un grupo de personas que no conoces puede ser un reto y más cuando no sabes cómo trabajan ellos; lo único seguro es que nadie trabaja de la misma manera en la que tú lo haces. Nunca falta esa persona que piensa que lo sabe todo, la que no hace lo que dijo que haría o esa otra que deja las cosas para el último minuto.
A continuación, te comparto algunas recomendaciones que cualquiera como buen compañero de trabajo debe aplicar a la hora de participar en cualquier proyecto colaborativo independientemente si es algo relacionado a lo escolar, profesional o a lo personal:
1. Dar el mejor esfuerzo
En todo en general. Cada persona dentro del equipo de trabajo tiene diferentes talentos y un
equipo multidisciplinario ayuda a que haya una buena sinergia. Cada uno se podrá concentrar en la parte del proyecto que más se les facilite y en la que pueda poner en práctica sus habilidades.
2. El compromiso es clave
De poco sirve trabajar en equipo buscando “optimizar el trabajo” si uno o varios de los integrantes no trabajan con la agenda o tiempos que se establecieron con anterioridad. Comprométete a realizar tus labores en tiempo y forma, especialmente si hay necesidad de consultar alguna otra bibliografía para aportar valor a la información, por si existe el caso de que alguno de tus compañeros necesite de tu parte para continuar con la de ellos o en caso de que se deba hacer una revisión antes de la entrega. 3. Acepta retroalimentación
Bien se dice que todo experto comenzó como principiante, como mencioné anteriormente, hay cosas que pueden no resultar fáciles para ti, pero si para otras personas del equipo. Escucha sus consejos y anotaciones que puedan comentarte. No lo hacen por molestar; al contrario, lo hacen buscando el beneficio del proyecto. Entonces toma esta oportunidad para aprender y mejorar.
4. Apoya y deja que te apoyen
Se relaciona a lo anterior también, si ves que alguien del equipo tiene algún problema ofrece tu ayuda, seguramente te lo van a agradecer. Pero también, si te ves en el predicamento de necesitar apoyo tú; no es malo pedirlo. Recuerda que la finalidad de un trabajo en equipo es que ayude a todos a desarrollar sus habilidades para una meta en común. 5. Comunícate con el equipo
Cada persona va a tener un pensamiento y opinión diferente, el reto aquí está en manifestar y escuchar lo que todos tienen que decir. Evaluando todo lo que se comenta se puede llegar a acuerdos que beneficien a todos. No se trata de llegar e imponer ideas, sino de enriquecerlas con las de otros y de esta manera trabajar para aplicarlas al proyecto.
6. Valora el esfuerzo de todos
En el equipo siempre va a haber necesidad de esa persona que motive y aliente al equipo. Serán semanas o días en las que todos estarán trabajando para que el proyecto salga lo mejor que se pueda. Qué mejor que aplaudir las ganas y el esfuerzo que todos están dedicándole. Además de estas 6 recomendaciones, hay muchas más y seguramente tú te sabes algunas otras. Recuerda que el trabajo en equipo sirve para crecer en conjunto, para aportar valor a un proyecto y de una u otra forma nos da ese sentido de pertenencia o el sentir que formamos parte de algo importante. Y es algo que harás en diversas circunstancias a lo largo de tu vida. Recuerda la frase: “Trabajando sol@ llegas más rápido, trabajando en conjunto llegas más lejos.” Entonces... ¿Qué esperas para ser un buen compañero de equipo? Blog elaborado por: Alejandra Flores Del equipo de Perro Financiero.
Comments